Pellicer, M | 1959 | Excavación arqueológica en las salas de Vestíbulo, Belén, Cascada, Fantasmas y Cataclismo |
Giménez, S. | 1960-1962 | Delegación de Excavaciones Arqueológicas de Málaga. Prospección arte parietal |
Cobos, A. | 1961 | Estudio entomológico de la Cueva de Nerja |
De la Quadra, A.M. | 1962-1963 | Excavación arqueológica de la Sala del Vestíbulo |
Jordá, F. | 1965 | Excavación arqueológica de la Sala del Vestíbulo |
Jordá, F. y Arribas, A. | 1965-1968 | Excavación arqueológica de las salas del Vestíbulo y de la Mina |
Muñoz, M. | 1971-1972 | Excavación arqueológica de la Sala de la Mina |
G. Esp. Malagueño. | 1977 | Plan de conservación de la cavidad y climatología |
Pellicer, M. | 1979 | Excavación arqueológica de las salas de la Mina y de la Torca |
Dams, L. | 1979-1982 | Prospección arte parietal |
Jordá, F. | 1979-1987 | Excavación arqueológica de la Sala de la Mina |
Pellicer, M. | 1980 | Excavación arqueológica de la Sala de la Mina |
Pellicer, M. | 1982 | Excavación arqueológica de la Sala de la Torca |
Sanchidrián, J.L. | 1982 | Prospección del arte parietal de la Cueva de Nerja |
Jordá, F. | 1982-1987 | Excavación arqueológica de las salas de Vestíbulo y Cataclismo (Órgano) |
De Vicente, A. | 1984 | Estudio microbiológico y químico de las aguas de la Cueva de Nerja |
Pellicer, M. | 1984-1986 | Excavación arqueológica de la Sala de la Mina |
Hoyos, M. | 1985 | Informe sobre los trabajos de geología realizados en la Cueva de Nerja y alrededores y Trabajo de campo (estudio del karst externo): Unidades estratigráficas, Tectónica, Geomorfología, Costras. Trabajo de campo: análisis texturales, mineralógicos y petrográficos de las muestras |
Hoyos, M. | 1985 | Informe preliminar sobre los trabajos realizados en la Cueva de Nerja. Málaga. Karst externo y sus relaciones. Karst interno, desde el punto de vista genético y evolutivo y su estado actual. Incluye informe sobre los perfiles sísmicos realizados en la Cueva de Nerja |
Wallace, M. | 1985 | Estudio de la fauna cavernícola de la Cueva de Nerja |
Marín, F. | 1986 | Estudio macroscópico ‘in situ’ y microscópico-ecológico de pequeñas zonas de flora verdes (algas verdes y verdeazuladas) del interior de la Cueva de Nerja. |
Pellicer, M. | 1987 | Excavación arqueológica de la Sala de la Torca |
Hoyos, M y Soler, V. | 1987 | Procesado de datos microambientales de la Cueva de Nerja |
Hoyos, M y Soler, V. | 1988 | Investigación geológica en la Cueva de Nerja: evolución geomorfológica y estructural de la cueva, características sedimentológicas y geoquímicas de los depósitos kársticos, estudio paleomagnético de los depósitos sedimentarios, estudio de los isótopos estables. Investigación Aplicada: modelo microambiental de la cueva e implicaciones geoquímicas, medidas topográficas de apoyo para el sistema de medidas de microdeformaciones y mantenimiento del sistema de medidas de parámetros microambientales |
Ojeda, F. | 1987-1988 | Contribución al estudio edafológico de materiales detríticos superficiales y parámetros microambientales de la Cueva de Nerja |
Hoyos, M. | 1989 | Trabajos de investigación geológica y geofísica en la Cueva de Nerja |
Ojeda, F. | 1989 | Observación de zonas de reblandecimiento del material calcáreo y su posible interpretación como forma de deterioro físico-químico por agentes biogénicos |
Cabezudo, B. | 1991 | Consideraciones botánicas sobre la Cueva de Nerja |
Carrasco, F. | 1993 | Estudio geológico del entorno de la Cueva de Nerja |
Guerra, A. | 1993 | Análisis estratigráfico de los materiales Neógenos-Cuaternarios de la región de Nerja |
Sanz de Galdeano, C. | 1993 | La fracturación en el entorno de la Cueva de Nerja |
Benavente, J. | 1993 | Estudio geomorfológico del entorno de la Cueva de Nerja |
Andreo, B. | 1993 | Estudio hidrogeológico del entorno de la Cueva de Nerja |
López, V. | 1993 | Introducción a la petrología de los mármoles de la Cueva de Nerja y materiales asociados |
Durán, J.J. | 1993 | Dataciones geocronológicas absolutas en la Cueva de Nerja y su entorno. Implicaciones evolutivas, paleoclimáticas y neosismotectónicas |
Dueñas, M.C. | 1993 | Estudio de la ventilación de la Cueva de Nerja mediante la concentración de Radón |
Reyes, E. | 1993 | Caracterización isotópica y análisis de los procesos de degradación de los materiales carbonatados de la Cueva de Nerja. Estudio preliminar |
Carrasco, F. | 1993 | Estudio geoquímico de las aguas de infiltración de la Cueva de Nerja |
Soler, D. | 1993 | Medidas topográficas de precisión para control de microdeformaciones en el techo de la Cueva de Nerja |
Cabezudo, B. | 1995 | Investigaciones botánicas en el entorno de la Cueva de Nerja |
Carrasco, F. | 1991-2001 | Estudio hidrogeoquímico de las aguas de infiltración en la Cueva de Nerja y de las aguas de su entorno hidrogeológico |
Carrasco, F. | 1991-2001 | Estudio de los parámetros ambientales en el exterior e interior de la Cueva de Nerja |
Marín, F. | 1991-2005 | Control de los microorganismos suspendidos en el aire del interior de la Cueva de Nerja y de la flora verde sobre los espeleotemas |
Trigo, M.M. | 1998 | Conservación y ordenación de las especie vegetales presentes en el entorno natural de la Cueva de Nerja. Asesoramiento, diseño y catalogación de jardines ornamentales |
Benavente, J. | 1999 | Modelización hidroquímica del agua de infiltración de la Cueva de Nerja |
Palomo, J. | 1999 | Estudio de los quirópteros de la Cueva de Nerja |
Durán, J.J. | 1999 | Catálogo de espeleotemas de la Cueva de Nerja |
Palomo, J. | 1999 | La fauna de vertebrados del entorno de la Cueva de Nerja |
Campos, R. | 1999 | Revisión del estudio gravimétrico en la Cueva de Nerja. Modelización gravimétrica |
Alguacil, G. | 1999-actualidad | Vigilancia sísmica del entorno de la Cueva de Nerja y control de vibraciones inducidas |
Gil, A.J. | 1999-actualidad | Establecimiento de redes geodésicas de control de deformaciones en el entorno de la Cueva de Nerja |
Tinaut, A. | 2000-2020 | Catalogación de la fauna cavernícola de la Cueva de Nerja |
Rodríguez, J. | 2000 | Evolución del relieve y cambios geoambientales durante el Cuaternario reciente en el entorno de la Cueva de Nerja |
Durán, J.J. | 2000 | Cuantificación de la erosión química en la Cueva de Nerja y su entorno |
Durán, J.J. | 2000 | Guía de itinerarios geológicos en el entorno de la Cueva de Nerja |
Durán, J.J. | 2001 | Estudio geoquímico, isotópico y de inclusiones fluidas de espeleotemas recientes y productos de alteración |
Ramírez, F. | 2001 | Proyecto de investigación espeleotopográfica de la Cueva de Nerja |
Cabezudo, B. | 2001-2005 | Control de calidad del aire en el interior y exterior de la Cueva de Nerja |
Carrasco, F. | 2001 | Medida de la erosión kárstica y del crecimiento de los espeleotemas mediante tornillo micrométrico |
Carrasco, F. | 2001-actualidad | Medida de la erosión kárstica y del crecimiento de los espeleotemas mediante tornillo micrométrico |
Benavente, J. | 202-2007 | Estudio de la génesis actual de espeleotemas en la Cueva de Nerja |
Laserna, J. | 2002-2004 | Estudio de contaminación superficial de espeleotemas de la Cueva de Nerja mediante un analizador láser no destructivo |
Fernández, M.C y Dueñas, C. | 2003-2004 | Determinación del índice de ventilación de la Cueva y de la dosis de radiación recibida por visitantes y trabajadores |
Andreo, B. | 2003-2004 y 2008 | Estudio regional del karst de Almijara (Málaga) |
Durán, J.J., López, J., Carrasco, F. | 2003-2006 | Cronoestratigrafía, morfogénesis y geoquímica de sedimentos endokársticos de la Cueva de Nerja y su entorno |
Gumiel, P. | 2003 | Relación entre la deformación frágil y la karstificación en el entorno de la Cueva de Nerja |
Cortés, M. | 2003-2007 | Estudio y contextualización cronoestratigráfica de la Antiguas Excavaciones del Patronato de la Cueva de Nerja |
Fundación Cueva de Nerja | 1999-2008 | Programa de Control Medioambiental, Contraste /Visibilidad de paneles de arte rupestre e inventario de las pinturas rupestres de la Cueva de Nerja |
Fundación Cueva de Nerja | 2002- 2008 | Caracterización del funcionamiento hidrogeológico de la Cueva de Nerja y su entorno |
Fundación Cueva de Nerja | 2002- 2008 | Estudio de los parámetros ambientales en el exterior e interior de la Cueva de Nerja |
Fundación Cueva de Nerja | 2002- 2008 | Seguimiento de parámetros biológicos con estudio específico de métodos epidemiológicos para el control de la calidad medioambiental en el interior de la Cueva de Nerja |
Fundación Cueva de Nerja | 2002- 2008 | Seguimiento de la fauna cavernícola |
Fundación Cueva de Nerja | (2008-2013/15). | Proyecto interdisciplinar para la conservación del Bien de Interés Cultural Cueva de Nerja. Investigadores principales: José Luis Sanchidrián Torti, Francisco Carrasco Cantos y Mariona Hernández Mariné. |
Fundación Cueva de Nerja-Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (CSIC). Aerobiología de la Cueva de Nerja | 2016-2017 | Estudio de los hongos presentes en el aire. Investigador principal: Cesáreo Sáiz Jiménez. |
Fundación Cueva de Nerja-Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC) | 2017 | Estudio de espeleotemas como indicadores del cambio paleoclimático y paleoambiental de la Cueva de Nerja. Investigadora principal: Concepción Jiménez de Cisneros. |
Fundación Cueva de Nerja-Sociedad de Ciencias Aranzadi | 2017 | Estabilización, conocimiento y preservación del corte arqueológico de la Sala de la Torca y estudio geológico de la cavidad: galerías turísticas, galerías altas y galerías nuevas. Investigadora principal: Arantza Aranburu Artano. |
Fundación Cueva de Nerja-Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad de Córdoba | 2017 | Prospección y reproducción del arte parietal de la Cueva de Nerja. Investigadores principales: José Luis Sanchidrián Torti y Luis-Efrén Fernández Rodríguez |
Fundación Cueva de Nerja-Departamento de Química Analítica Universidad de Málaga. | 2017 | Estudio de las alteraciones del sustrato rocoso en la Cueva de Nerja mediante tecnología LIBS, aplicación al estudio de los pigmentos prehistóricos. Investigador principal: Javier Laserna Vázquez. |
Fundación Cueva de Nerja-Departamento de Expresión Gráfica, Diseño y Proyectos Departamento de Ecología Universidad de Málaga | 2017 | Estudio de los sistemas de iluminación y fotosíntesis de microalgas y cianobacterias. Investigadores principales: Rafael Guzmán Sepúlveda y Félix López Figueroa |
Fundación Cueva de Nerja-Departamento de Botánica Universidad de Granada | 2017 | Estudio taxonómico de los organismos fotosintéticos en zonas de ensayo. Investigador principal: Pedro Sánchez Castillo |
Fundación Cueva de Nerja | 2017 | Control de alteraciones antrópicas en la Cueva de Nerja. Investigadora principal: Yolanda del Rosal Padial |
Fundación Cueva de Nerja-Departamento de Geología Universidad de Málaga | 2017 | Estudio de procesos geoquímicos y flujos de carbono (CO2, CH4) en un medio trifásico (aire, agua y roca). Aplicación a la gestión y conservación del sistema kárstico. Investigador principal: Iñaki Vadillo Pérez. |
Fundación Cueva de Nerja-Departamento de Geodinámica Universidad de Granada | 2017 | Prospección geofísica en el entorno de la Cueva de Nerja para la detección de cavidades y su influencia en la circulación del aire y ventilación del endokarst. Investigador principal: Jesús Galindo Zaldívar. |
Fundación Cueva de Nerja-Departamento de Biología y Geología Universidad de Almería | 2017 | Estudio de los invertebrados cavernícolas y su relación con la conservación de la Cueva de Nerja (primera anualidad). Investigador principal: Pablo Barranco Vega |
Fundación Cueva de Nerja | 2017 | Estudio de parámetros climáticos en la Cueva de Nerja y su entorno. Investigadora principal: Cristina Liñán Baena. |