La Cueva de Nerja: una de las cuevas más espectaculares de España. Declarada Bien de Interés Cultural en 2006, maravilla natural donde siempre volver.
LA CUEVA
General: 9:30 – 16:30 horas. Última entrada: 15:30 horas.
Especial (Verano y Semana Santa): 9:30 – 19:00 horas. Última entrada: 18:00 horas.
* Ver abajo: Información horarios
¡Ahora ofertas especiales!
General Cueva: Ver tarifas
Niños (6-12 años): Ver tarifas
Niños (0-5 años): GRATIS
(*) Información horarios (ver antes de la compra de entradas y de la visita):
- Horario General: Todo el año excepto Horario Especial. De 9:30 a 16:30 horas. (Última entrada a las 15:30 horas).
- Horario Especial: De 23 de Junio a 11 de Septiembre y Semana Santa de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección: de 9:30 a 19:00 horas. (Última entrada a las 18:00 horas).
- Abierta todos los días excepto 1 de Enero y 15 de Mayo
Consulte las Normas y Servicios de la Cueva de Nerja, a continuación:
Normas de visita y conservación
Al adquirir la entrada afirma haber leído y aceptado las recomendaciones y normas de visita. La Cueva de Nerja es un valioso Patrimonio Cultural y Natural, catalogado como Bien de Interés Cultural. Para que pueda ser disfrutada por generaciones venideras tal y como se encuentra ahora, se deben mantener estrictas normas de conservación: debe mantener un bajo nivel de iluminación y cerrar temprano al público, para que pueda regenerar el aire en su interior.
- Recomendamos el empleo de calzado cerrado y con suela antideslizante.
- Está prohibido el acceso con chanclas.
- La iluminación general de la cueva es tenue. No se puede iluminar más por motivos de conservación de la cavidad. Rogamos caminen con sumo cuidado.
- Si entra con calzado inapropiado, lo hace bajo su estricta responsabilidad.
- El acceso con niños menores de 6 años se realiza bajo estricta responsabilidad bajo estricta responsabilidad de padres o tutores, debiendo velar por su seguridad y adecuado comportamiento.
- La cueva presenta varias zonas de desnivel que se salvan con algo más de 400 escalones.
- Prohibido entrar con carritos de bebé y con sillas de ruedas.
- La temperatura media del interior de la cueva es de 19ºC. No se precisa ropa de abrigo.
- No se permite tocar ni alterar las formaciones geológicas.
- El arte rupestre no puede mostrarse por cuestiones de conservación, es extremadamente frágil.
- Respete la fauna propia de la cueva. Algunas especies son endemismos.
- No está permitido comer ni beber en el interior de la cueva.
- No deje ningún resto de basura en su visita, recuerde que es un yacimiento protegido de alto valor.
- Se permite tomar fotografía sin flash.
- No está permitido el uso de trípode, ni de palos selfies, punteros láser o linternas.
- No eleve la voz durante la visita, respete a los demás usuarios.
- Está prohibida cualquier actividad que implique el deterioro de la cueva o de sus infraestructuras.
- Se ruega llevar el ritmo del grupo: no adelantar al grupo que le antecede ni retrasarse del grupo del que forma parte.
- No se admiten mascotas (excepto perros guía).
- Cualquier comportamiento inadecuado conllevará la prohibición de entrada o el inmediato abandono de la visita.
Restauración
Junto a la entrada de la cavidad se ubica un gran restaurante, en el que se puede degustar una sabrosa cocina mientras se disfruta de unas inmejorables vistas. Actualmente se ajusta a la normativa vigente en cuanto a los protocolos establecidos para combatir al Covid-19. El restaurante cuenta con servicio de bar-cafetería y buffet libre, así como con una espectacular terraza panorámica, con maravillosas vistas al Mediterráneo, a la montaña y a las localidades de Maro y Nerja.



Picnic
Existe una bonita zona de picnic, rodeada de bellos jardines y completamente equipada, que puede ser utilizada libremente por los visitantes para relajarse, descansar, tomar algún refrigerio o disfrutar de las juguetonas ardillas que corretean entre las copas de los pinos.



Parque Infantil
En la Cueva de Nerja contamos con un parque infantil próximo a la zona de pícnic.
Tiene una extensión de 400 metros cuadrados y cuenta con un montón de juegos muy divertidos y de máxima actualidad, configurados en madera. Los niños pueden realizar en él un montón de actividades distintas, así los más pequeños de la familia pueden divertirse todo lo que quieran, a la vez que realizar actividad física, algo muy recomendable para su buen desarrollo. Además, este parque infantil cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para la tranquilidad de todos.

Rutas
RUTAS EN LA NATURALEZA DE CUEVA DE NERJA
Sendero Cueva de Nerja-Almijara. Se trata de una ruta que parte del recinto de la cavidad y lleva a la sierra que la rodea. Pasando por detrás del monumento a los descubridores, comienza un itinerario señalizado a lo largo del camino y que permite realizar una ruta sencilla para toda la familia. Una opción muy recomendable para disfrutar de la naturaleza, de esta maravillosa sierra que rodea a la cavidad y del aire puro de La Axarquía.
Paseo por los jardines interiores del recinto de la Cueva de Nerja. Otra posibilidad es pasear por los jardines del recinto de la Cueva, hasta llegar a la Ermita de San Isidro, edificada sobre los muros del antiguo cementerio de Maro, construido a mediados del siglo XIX. En las paredes de la ermita se conservan los restos de unos curiosos grabados de dicha época realizados, al parecer, por pastores. Todos los años, el 15 de mayo, se celebra en las instalaciones de la Cueva de Nerja la romería de San Isidro, una de las fiestas populares más conocidas de la localidad. Ese día, la cueva permanece cerrada al público.
Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja. Desde el recinto de la cavidad se puede acceder también a un extenso jardín botánico, que muestra especies tanto de Málaga como de Granada, las que habitan en las sierras que conforman este singular paraje del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Itinerario peatonal hacia Maro. Los visitantes pueden pasear, realizando una visita a pie por un itinerario peatonal entre jardines y sierra. Este camino se encuentra en la parte trasera del recinto de la Cueva de Nerja -junto al jardín botánico- y transcurre a lo largo de este jardín por su parte alta, hacia la localidad de Maro. Uniéndolos a través de una moderna pasarela, que se encuentra sobre la autovía del Mediterráneo.



Souvenirs
Tras la visita, podrán llevarse un recuerdo fotográfico o adquirir sus regalos en una moderna tienda, con amplia variedad de productos.

Parking
El recinto cuenta con un amplio aparcamiento, con capacidad para 300 vehículos (coches, caravanas, autobuses), ubicado a pocos metros de distancia de la entrada de la Cueva. Se trata de un parking que se paga a la finalización de la estancia.

Parking para Bicicletas
En el recinto de la Cueva de Nerja ya cuentas con un parking habilitado para tu bicicleta. Un servicio totalmente gratuito. Se encuentra en la rotonda una vez que accedes al recinto, frente a las Consignas.
