Museo de Nerja – Donación figura Niño Jesús S.XVIII

[:es]El Museo de Nerja quiere compartir su enorme satisfacción, valorando muy positivamente la actitud participativa y colaboradora que, desde hace un año hasta la fecha, están manteniendo los vecinos de la localidad y la dirección del museo, en lo que respecta a la donación de documentos y piezas relacionadas con la historia local de Nerja y alrededores, con la intención de poder ser conservadas, guardadas, archivadas y, según el valor patrimonial e interés contextual de la misma, expuestas en el museo para deleite del público general que visita el museo.

En este sentido, hace algunos días el Museo de Nerja recibió la donación de una pequeña figura de terracota de 4,5×2 cm procedente de La Molineta, en Frigiliana. En primera instancia parecía corresponder a un lar de época romana. Los lares eran los dioses domésticos que en cada casa se honraban y que servían para proteger a la vivienda romana. Estas pequeñas estatuillas se colocaban en hornacinas, denominadas lararium, ubicadas generalmente en el atrio. Igualmente, estas estatuillas se llevaban dentro de pequeñas bolsas en viajes para buscar su protección.

Estos dioses, por lo general, representaban a los espíritus de antepasados muertos, protectores no solo del hogar familiar sino de todo el linaje.

Podemos ver como en importantes museos y publicaciones estas figuras están estudiadas y expuestas como lares, sin embargo, estudios recientes han demostrado que muchas de estas terracotas son realmente pequeñas figuras que representan al Niño Jesús que, a partir del siglo XVIII, se vendían en todos los pueblos y ciudades del reino.

La ciudad de Málaga era un importante centro productor de estas figuras, encontrándose uno de los alfares principales en el barrio de Huelin. A comienzos del siglo XX iban por los pueblos los ropavejeros que cambiaban estas figurillas por vestidos usados. Una vez rotas estas figuras se tiraban a la basura, que, a su vez, se usaba de abono para las huertas que, en muchos casos, estaban sobre yacimientos arqueológicos. De ahí la confusión que durante tanto tiempo han ocasionado estas figuritas.

Podemos encontrar dos tipos, unas figuras tienen los brazos abiertos y otras tienes los brazos cruzados, como ocurre en nuestro ejemplar.[:]

Menú