Museo de Nerja: para conocer más sobre Nerja, su patrimonio, los secretos de la Cueva de Nerja y los tesoros hallados en la cavidad.
EL MUSEO
Localización:
Plaza de España, 4
29780 Nerja, Málaga
Contacto:
952 527 224
museodenerja@cuevadenerja.es
Lunes: cerrado. Excepto Lunes Santo, 3 Abril: abierto.
Abierto de Martes a Domingo.
De 10:00 a 16:00 horas.
*Información horarios:
Última visita 30 minutos antes hora de cierre.
General: 3 € | Niño (6-12 años): 2 € | Niño (0-5 años): GRATIS. | *Precios especiales (minusválidos, mayores de 65 y jóvenes con carnet joven europeo. Se solicitará el carnet acreditativo): 2 €. *Con la entrada a la Cueva de Nerja, museo GRATIS.
- (*) Información horarios:
* Antes de la visita recomendamos ver horarios con antelación en esta web.
SERVICIOS DEL MUSEO
Incluimos un servicio de 4 taquillas que permitirá a los visitantes liberarse de su ropa de abrigo, bolsos y demás enseres personales con total tranquilidad. Un espacio dotado de medios y personal adecuado en el que sus pertenencias quedarán a buen recaudo.
Nuestro compromiso con los visitantes, nos lleva a satisfacer cualquier necesidad. Ponemos en sus manos servicios especiales para personas con necesidades especiales.
Contamos con la magnífica Sala de exposiciones temporales Ana María Márquez, en la que periódicamente se desarrollan importantes exposiciones culturales, no sólo de Nerja sino de toda la comarca de la Axarquía.
Equipada para realizar todo tipo de actividades y eventos culturales, como cursos, jornadas, encuentros, charlas o talleres. Cuenta con conexión wifi, proyector y equipo de sonido. Tiene una capacidad de 90 personas.
Alberga y pone a disposición de investigadores, estudiantes o cualquier persona interesada, un valioso conjunto de documentos y publicaciones especializadas relativas a la historia de Nerja, desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea.
Las visitas guiadas son estupendas para conocer en profundidad las diferentes colecciones expuestas en el museo. Son realizadas por personal especializado, que adapta su explicación a la edad del grupo, y asegura una visita entretenida e instructiva.
Para reservas: 952 527 224 – museodenerja@cuevadenerja.es
Disponemos de una amplia oferta de actividades y talleres para grupos escolares, con posibilidad de elaborar propuestas personalizadas adaptadas a la edad e intereses del grupo.
Tras la visita pueden adquirir distintos regalos y recuerdos relacionados con nuestro museo y comprar algún libro del amplio catálogo de publicaciones propias o externas.
Museo
El Museo de Nerja se concibe como un centro de referencia sobre la ciudad, su historia y su patrimonio natural y cultural. Nace con vocación de convertirse en un ente autónomo, aunque incardinado en la actividad habitual de la Fundación Cueva de Nerja, institución promotora y gestora de esta iniciativa.
El Museo de Nerja ofrece una visión panorámica, de la historia y del entorno en el que se enmarca, y una presentación analítica de los temas y cuestiones que lo caracterizan y singularizan. El hilo argumental del Museo de Nerja es la rica historia local, desde la Prehistoria hasta la actualidad, incidiendo en los aspectos más importantes de cada período histórico.
Como importante enclave cultural no solo en Nerja, sino también en la comarca de la Axarquía, el Museo de Nerja ofrece un amplio calendario de actividades durante todo el año, tales como: conciertos, teatros, talleres infantiles, presentaciones de libros, recitales poéticos… Además, muestra -cada 2 meses- exposiciones temporales de arte en la sala Ana María Márquez.



Museo Inclusivo
“El ideal democrático y educativo del museo moderno se manifiesta en la atención preponderante que dedica a sus visitantes. Esta aspiración no se podrá cumplir si existen grupos de personas, como las personas con discapacidad, que no puedan acceder a sus instalaciones y servicios”.
Ana María Sánchez Salcedo, documentalista del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPATIMSERSO).
Atendiendo a las palabras de Ana María Salcedo, el Museo de Nerja está perfectamente adaptado para las personas con movilidad reducida, por lo que todo su recorrido se puede transitar en sillas de ruedas y en ascensor. En el proceso de reforma que se está abordando actualmente, todos los contenidos irán adaptados, tanto a personas invidentes como sordas, mediante textos traducidos en braille, maquetas tiflológicas, audioguías descriptivas y signoguías. De igual forma, se celebran talleres adaptados para personas con cualquier discapacidad cognitiva.
En definitiva, el Museo de Nerja aspira a ser un museo inclusivo, un museo para todos.
(Actualmente se pueden hacer visitas guiadas a grupos de personas invidentes o con visión reducida. Para las reservas pueden ponerse en contacto a través del email dir@museodenerja.es).






Exposición Permanente
El Museo de Nerja se compone de una maravillosa exposición permanente distribuida en 5 salas dedicadas a distintos momentos de la historia local.
Su contenido se basa en piezas de carácter arqueológico y etnográfico. Asimismo cuenta con documentos históricos como fotografías, planos o maquetas. Todo ello se complementa con vídeos y paneles explicativos adaptados a todo tipo de público.
5 SALAS:
ENTREPLANTA 1
El recorrido se inicia en la entreplanta 1 donde podemos visionar un vídeo introductorio donde se muestra el contenido del museo y todas las actividades que se realizan en él durante el año. Damos una visión de un museo en estrecha relación con la sociedad nerjeña y con la cultura; un museo vivo que se ha convertido en un referente social y cultural en toda la provincia.
PLANTA 1
Continuamos con el recorrido por la rampa pasando a la planta 1, donde podemos contemplar distintas etapas históricas de la localidad:
- Comenzando con los fenicios y acabando en el siglo XVI.
- Especial interés tienen la etapa dedicada a la época romana y a la andalusí, momento en el que se fundan tanto Nerja como Maro.
ENTREPLANTA 2
Desde la planta 1 se pasa a la entreplanta 2 donde se muestra la Nerja del siglo XVIII, en la que:
- Podremos ver información sobre uno de los personajes más importantes de la Nerja ilustrada, Manuel Centurión.
- La importancia del otorgamiento del Libro del Privilegio por parte de la reina Juana I y su ratificación por el rey Felipe V.
- Cartografía antigua donde aparece Nerja y su costa.
- Así como la historia del escudo municipal de Nerja.
PLANTA 2
A continuación, en la planta 2, podremos ver los aspectos más relevantes de la Nerja contemporánea, como:
- La caña de azúcar.
- La sierra como lugar de aprovisionamiento y escenario de hechos históricos.
- El descubrimiento de la Cueva de Nerja y su importancia desde un punto de vista turístico y científico.
- Nerja como ciudad de cine desde la década de los 40 hasta la actualidad, destacando la serie Verano Azul,
- Los inicios del turismo en la ciudad y su evolución urbana a los largo de 3 siglos.
PLANTA -1
Desde la planta 2 se baja, por ascensor, a la planta -1 donde se exponen distintos elementos vinculados a las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la Cueva de Nerja. Se pueden ver piezas tan importantes como:
- Pepita, un esqueleto epipaleolítico con más de 9.000 años.
- Utensilios de piedra y hueso.
- Adornos utilizados por las poblaciones prehistóricas.
- Una interesante colección de cerámicas neolíticas y calcolíticas.
Sala Circular.
Además, en esta Planta -1 se muestra un vídeo donde se cuenta la historia del descubrimiento de la Cueva de Nerja y de sus continuas investigaciones. Pueden verse imágenes desde el hallazgo, en 1959, hasta la actualidad. De especial interés son las que enseñan lugares y elementos que no pueden mostrarse al público de forma presencial: de la Galería Alta, de la Galería Nueva y de las de pinturas rupestres, que no pueden verse por motivos de conservación.






Exposición Temporal
El Museo de Nerja dispone de una sala de exposiciones temporales, la sala Ana María Márquez donde periódicamente se inauguran exposiciones de diversas temáticas: pintura, dibujo, grabado, fotografía, escultura, historia… y que dan cabida a artistas de Nerja, de la Axarquía, nacionales e internacionales.
La entrada a todas las exposiciones temporales que se acogen en esta sala es gratuita.

Talleres
Estamos convencidos que el futuro de los museos son los niños. Por ello, ofertamos un programa de talleres didácticos y creativos diseñados, ex profeso, para niños de 5 a 9 años.
Los artistas de las Exposiciones Temporales colaboran con nosotros para llevar a cabo estas actividades de forma periódica que, normalmente, se desarrollan los sábados.
Bajo el nombre de «Sábados Creativos», se realizan talleres infantiles donde los artistas ofrecen sus conocimientos de manera que los pequeños aprenden y se divierten.
Eventos
En el Museo de Nerja tienen lugar diferentes eventos a lo largo de cada mes. Se trata de encuentros diversos en los que se da cabida al público.
El Museo de Nerja pretende ser un punto de encuentro y de referencia cultural en el contexto local y comarcal. Para ello, organizamos todo tipo de actividades como presentaciones de libros, conferencias, conciertos, teatro… que contribuyen a la dinamización cultural de la institución, de la localidad de Nerja y de comarca de la Axarquía.
Imágenes y Vídeos
Contamos con un amplio banco de vídeos e imágenes relacionados con la Cueva de Nerja y la historia de Nerja. En él podrás encontrar información visual sobre proyectos científicos, personal especializado, estudios realizados, reuniones, talleres…
El material está relacionado con el incesante estudio llevado a cabo en la Cueva de Nerja, a lo largo de los años, desde su descubrimiento hasta la actualidad, y con varios acontecimientos históricos de la localidad que la alberga.

Normas de visita y condiciones de acceso:
- Las entradas son transferibles, sin fecha de caducidad. En el caso de las entradas gratuitas con la entrada a la Cueva de Nerja, éstas tienen una vigencia de 10 días.
- Se permiten fotografías sin flash.
- Prohibición de entrar con comida o bebida en las salas de exposiciones.
- Prohibición de entrar con mascotas, salvo perros guías.
- Prohibición de entrar en bañador y con el torso desnudo.
- Los menores deberán ir acompañados por un adulto.
- No gritar durante la visita.
